Lograr armonía visual sobre un mueble como un escritorio, recibidor o rack es clave para que el espacio se vea ordenado, elegante y en sintonía con tu casa. A continuación te contamos cómo hacerlo paso a paso, manteniéndote dentro del estilo que domina el diseño de interiores en 2025:
🎯 1. Definí una paleta de colores coherente
Usá tonos que dialoguen con el color del mueble:
-
Neutros cálidos: beige, arena, hueso
-
Terrosos: terracota, arcilla, verde oliva
-
Acentos suaves: mostaza apagada, azul petróleo o esmeralda, en pequeños toques
💡 Tip: No uses más de 3-4 colores para mantener unidad visual.
🧱 2. Trabajá con alturas y volúmenes distintos
Para que el conjunto sea dinámico:
-
Combiná un florero alto con una vela baja, por ejemplo
-
Apilá 2 o 3 libros y colocá un objeto encima (una vela, una escultura pequeña)
-
Usá un portarretratos en formato vertical para añadir altura y contraste
📐 La clave está en la asimetría balanceada: todo no debe ser igual, pero debe sentirse equilibrado.
🌿 3. Incorporá materiales naturales
Alineado con la tendencia de lo artesanal y orgánico:
-
Floreros de cerámica texturizada o arcilla
-
Portarretratos de madera sin tratar o ratán
-
Pequeñas plantas en macetas de barro o cestería
Esto suaviza el look y conecta con la naturaleza.
🖼️ 4. Usá pocos objetos, pero con presencia
Menos es más. Optá por piezas que cuenten una historia o tengan significado:
-
Un marco con una foto en blanco y negro
-
Una figura artesanal o una piedra decorativa
-
Un solo libro grande (tipo "coffee table book") de diseño o arte
🎨 La tendencia actual prioriza la autenticidad sobre la acumulación visual.
🌀 5. Incorporá formas curvas u orgánicas
Equilibrá las líneas rectas de los muebles con:
-
Espejos u objetos decorativos con bordes redondeados
-
Floreros o bowls de formas suaves, irregulares
-
Portarretratos con esquinas curvas o de diseño moderno.
Las curvas transmiten calma y fluidez visual, y son un must este año. Todo esto sin saturar el espacio, dejando zonas “en blanco” que permitan respirar.